domingo, 14 de octubre de 2018

II. Manejo confiable de la información.

II. Manejo confiable de la información.

       Actualmente en Internet existe gran cantidad de páginas web, en donde muchos publican a diario una gran variedad de información de diversos temas, sin considerar su exactitud y validez. Derivado de lo anterior se hace necesario emplear una serie de criterios que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios y determinar si la información presentada es clara, honesta y de calidad.
Tomando en cuenta los indicadores para la evaluación de sitios y recursos educativos en Internet, que se emplearon en la práctica No. 1 “Técnicas básicas para la búsqueda de información en internet” realicen las siguientes actividades:

1.- Breve descripción de los indicadores


Indicadores
Descripción

Autoridad

Responsable del sitio, su prestigio y las fuentes utilizadas. Puede ser aquel que administra y publica o simplemente quien escribió tal información. De esta manera podemos saber si en la página que estamos consultando existe alguien que revisa y tiene un orden de la información que se publica en su sitio web y así determinar si es o no confiable.
Selección de contenidos


Fiabilidad de contenido: Que cuente con buena redacción y ortografía, que esté bien resumida la información  y uso apropiado del lenguaje.
Actualización

Vigencia del contenido. Que el contenido de la página esté actualizado dependiendo de cómo vaya cambiando la realidad. Que cuente con fecha de cuándo se publicó para así saber hasta cuándo seguirá  siéndonos útil
Navegabilidad

Facilidad para ubicarse y desplazarse dentro del sitio
Organización

Sitio ordenado lógicamente, con información clara, uso de títulos, subtítulos, esquemas, gráficas, índices.  Relación entre ideas.
Legibilidad

Una adecuada paleta de colores (contrastes y combinaciones), cambio del tamaño y tipo de letra. Empleo de imágenes y fotos para ilustrar el tema. Fondos.
Adecuación al Destinatario


Grupo a quien está dirigida la página: Alumnos de una escuela, niños, adolescentes, familia, menores de edad, etc.











(Hernández M. 2018)

2.- Normas básicas para citar referencias bibliográficas

  • APA: El formato APA fue creado por la American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología) para estandarizar la citación de fuentes y referencias bibliográficas. El formato de la referencia para cada tipo de fuente de información se encuentra en la guía oficial de uso del formato, el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, 6ta edición. (UPC. 2017)



  • MLA: La Modern  Languaje Association es la organización responsable del estilo que lleva su nombre, el estilo MLA. Se trata de un estilo enfocado fundamentalmente a las humanidades, lengua y literatura. Para citar dentro del texto, primero debemos presentar la cita entre comillas y con una referencia que recoja el autor  y la página de que has extraído dicha cita.  (Universidad de Alicante, 2013)



3.- ¿Cómo se citan los siguientes recursos?...


a) Video de Youtube: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar. 

Resultado de imagen para video de youtube
b) Una página web: Autor/a de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de (URLdirección)

Resultado de imagen para página web

c) Una imagen de internet: Autor/a de la foto, (Año de publicación), Título de la foto, tipo de imagen, dirección de donde fue sacada.


Imagen relacionada



     d)Un libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.------.---

Imagen relacionada
e) Un Blog: Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp://---
Resultado de imagen para blog
(Centro Escritura, 2011)
   

4.- ¿Por qué es importante hacer referencia de la información recabada o consultada en internet?


             Para evitar el plagio y respetar derechos de autor. Para saber de dónde fue recabada la información. Por si es necesario modificar o agregar información a un  escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog